Author Archive

¿Nueva ley en la CDMX?

¿Nueva ley en la CDMX?

¡Feliz jueves! Como sabes, en la Ciudad de México contamos con una Ley de Participación Ciudadana, la cual nos ha otorgado diversos derechos para participar directamente en la toma de decisiones de nuestro entorno y mejorar la calidad de vida de todos. Sin embargo, la sociedad cambia y sus leyes también, pues deben adaptarse y…

El comité ciudadano en la formación de ciudadanía

El comité ciudadano en la formación de ciudadanía

¡Feliz lunes! Hoy hablaremos del último de los beneficios que tienen las personas que integran un comité ciudadano o consejo; esta vez en la formación de ciudadanía: formar ciudadanía significa que aprendemos para la convivencia no sólo por la vía de la educación formal de valores y habilidades, sino también con la práctica cotidiana, con el ejemplo,…

El Comité Ciudadano en la promoción de la cultura democrática

El Comité Ciudadano en la promoción de la cultura democrática

¡Feliz jueves! Seguimos hablando sobre los beneficios que obtienen las personas al formar parte de un comité o consejo en diferentes ámbitos de su vida. Hoy hablaremos de los beneficios en la promoción de la cultura democrática:  el diálogo, el respeto, la tolerancia, la corresponsabilidad y la solidaridad en nuestras relaciones son requsiitos para desempeñar mejor…

El Comité Ciudadano en el funcionamiento y gestión en equipo

El Comité Ciudadano en el funcionamiento y gestión en equipo

¡Feliz miércoles! Estos días hemos hablado sobre los beneficios que obtienen las personas que forman parte de un comité o consejo en diferentes ámbitos de su vida. Hoy hablaremos de los beneficios en el funcionamiento y la gestión en equipo:  El funcionamiento de los comités y los consejos tiene varias particularidades, puesto que son diferentes…

El Comité Ciudadano en tu vida en comunidad

El Comité Ciudadano en tu vida en comunidad

¡Feliz martes! La semana pasada empezamos a hablar sobre los beneficios que obtienen las personas que forman parte de un comité o consejo en su vida cotidiana. Ahora hablaremos de los beneficios en su vida en comunidad: Ser parte de un comité o consejo te hace más visible ante los vecinos de tu colonia o…

¿Para qué sirve ser integrante de un Comité Ciudadano?

¿Para qué sirve ser integrante de un Comité Ciudadano?

¡Estamos de vuelta! Si habías intentado visitarnos y no cargaba la página, era porque estaba en mantenimiento para poder ofrecerte una mejor experiencia al navegar en ella. Decidimos regresar con un tema muy importante (los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos) porque en abril saldrá la convocatoria para que puedas representar a tu colonia….

La Ley que NO conoces de la CDMX

La Ley que NO conoces de la CDMX

¡Feliz viernes! Queremos terminar la semana con un tema padrísimo. Sabemos que en la ciudad tenemos muchas leyes que se encargan de proteger y garantizar derechos y obligaciones de todos los que vivimos aquí, pero existe una Ley que probablemente no conozcas porque casi nadie habla de ella (y porque no todos los estados del…

¿Qué hace el Instituto Electoral de la Ciudad de México?

¿Qué hace el Instituto Electoral de la Ciudad de México?

En nuestra ciudad, el IECM es la autoridad electoral que se encarga de organizar las elecciones locales para diputados al Congreso Local, titulares de las Alcaldías y la Jefatura de Gobierno, así como de organizar los procedimientos de participación ciudadana. Trabaja coordinadamente, a través de 33 sedes distritales, en la construcción de una ciudadanía más…

¿Cansado de los políticos de siempre?

¿Cansado de los políticos de siempre?

Si conoces a alguien organización ciudadana o agrupación política en la CDMX, diles que pueden registrarse como Partido Político local. Las Organizaciones Ciudadanas son aquellas personas morales sin fines de lucro que cumplen con los requisitos exigidos en la Ley de Participación, para que a través de ella la ciudadanía ejerza colectivamente su derecho a…

Comité Ciudadano y Consejo Ciudadano Delegacional NO son lo mismo

Comité Ciudadano y Consejo Ciudadano Delegacional NO son lo mismo

Debes saber que en las próximas semanas, los Comités Ciudadanos Delegacionales están renovando su Mesa Directiva, pero antes de eso, ¿qué es el Consejo Ciudadano Delegacional? Es el espacio de representación ciudadana más cercana a las Alcaldías. Estos consejos son el puente entre los Comités Ciudadanos, los Consejos de los Pueblos, las autoridades tradicionales y las…

Participación en Porto Alegre, Brasil

Participación en Porto Alegre, Brasil

Porto Alegre es la capital de Río Grande del Sur, en Brasil; cuenta con una población de 1.4 millones de habitantes y es la ciudad donde surgió el presupuesto participativo. En 1989 el alcalde de la ciudad estableció lo que entonces era una novedosa forma de administración municipal: el presupuesto participativo. Con este mecanismo se…

Participación en Zúrich, Suiza

Participación en Zúrich, Suiza

Aquí, la participación ciudadana se canaliza a través de los mecanismos de democracia directa, de los que se hace un uso intenso. En la ciudad se realizaron 162 referendos en le periodo 1990-2009, de los cuales 124 fueron consultas obligadas, muchas de ellas financieras (cuando se inicia una inversión superior a un monto determinado, la…

Participación en Peñalolén, Chile

Participación en Peñalolén, Chile

Esta comunidad chilena cuenta con comités vecinales de seguridad ciudadana, conformados por vecinas y vecinos que comparten una realidad territorial común y trabajan en conjunto con el funcionariado municipal y las policías para mejorar las condiciones de seguridad de los barrios. Se considera que los comités crean un espacio de acción comunitaria cercano al vecino(o)…

Participación en Uruguay

Participación en Uruguay

Como consecuencia de la descentralización de la participación ciudadana que ocurrió en la ciudad de Montevideo en los 90’s, se crearon 18 distritos que dieron forma a los centros comunales zonales, unidades político-administrativas de provisión de servicios municipales. Durante esa etapa de construcción institucional, la participación ciudadana tuvo un papel destacado en numerosas asambleas deliberativas,…

Participación en Buenos Aires

Participación en Buenos Aires

El gobierno de Buenos Aires inició en 1996 un proceso de descentralización política y administrativa junto con la apertura de canales de participación, recogidas ambas iniciativas en un Estatuto que buscó imprimir un sello de progresismo al gobierno local. Entre otros aspectos, estableció una Ley General de Comunas encargada de dividir el territorio en unidades…

Participación en Barcelona

Participación en Barcelona

Esta ciudad catalana es reconocida internacionalmente por ser un modelo en materia de participación. Barcelona presenta un diseño de participación ciudadana que, en aspectos generales, parece estar más orientado a la consulta de la opinión pública y su influencia a través de la presión social que a la decisión directa, es decir, que la sociedad…

Participación ciudadana en el mundo

Participación ciudadana en el mundo

¡Feliz jueves! Esta semana daremos un breve recorrido por algunos países donde se han registrado experiencias de participación ciudadana que, sin ser las únicas, ejemplifican que la acción colectiva puede modificar la realidad. En Madrid, se creó la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Centro, que aglutina a los colectivos vecinales. El objetivo de esta…

Consejo Ciudadano Delegacional, ¿qué es?

Consejo Ciudadano Delegacional, ¿qué es?

El Consejo Ciudadano Delegacional es el tercero de los cuatro ORC; se trata de una instancia de carácter consultivo, es decir, se establece para ser oída y consultada por quienes gobiernan. Sirve de puente entre los comités, los consejos, las autoridades tradicionales y las organizaciones ciudadanas, por un lado, y las autoridades de cada unas…

¿Qué es un Representante de Manzana?

¿Qué es un Representante de Manzana?

La representación de manzana es el órgano de representación más cercano a los vecinos. Se eligen a razón de uno por manzana (área territorial mínima de representación ciudadana, según la fracción XIX del artículo 6 de la Ley de Participación Ciudadana) por los ciudadanos que habitan ahí. El comité o consejo cuenta con tres meses…

Este es el máximo órgano de decisión en la CDMX

Este es el máximo órgano de decisión en la CDMX

¡Feliz miércoles! Hoy hablaremos de la Asamblea Ciudadana, la cual es el máximo órgano de decisión en cada una de las colonias y pueblos originarios en que se divide la Ciudad de México y es convocada por los comités ciudadanos o consejos del pueblo, según sea el caso.. Este instrumento sirve para que las personas…

Go Top