La Red de Contralorías Ciudadanas permite que la ciudadanía, de forma voluntaria y honorífica, se comprometa a colaborar con la administración pública de la ciudad, para vigilar y supervisar que el gasto público se utilice de forma transparente, eficaz y eficiente.
¿Cómo se integra?
- Mediante la convocatoria que hace la Secretaría de la Contraloría General.
 - El registro de candidatas y candidatos se realiza en la Plataforma Digital.
 - Debes cumplir con requisitos como ser mayor de edad, residir en la Ciudad, no ser parte de algún órgano o dependencia de gobierno, entre otros.
 - Los resultados serán publicados en Internet, en la Plataforma y en los estrados de la Secretaría.
 
Si ya eres parte de una Red…
- Tus actividades serán supervisadas y coordinadas por la Secretaría.
 - Recibirás el nombramiento de “Contralor Ciudadano” y tu acreditación.
 - No serás considerado servidor o servidora pública.
 - Tienes derecho a recibir información, capacitación y asesoría para el desarrollo de tus actividades.
 - Participarás en la ejecución, supervisión y entrega de bienes, obras o servicios.
 - Vigilarás que las acciones y programas gubernamentales no se utilicen con fines políticos o de lucro.
 
Consideraciones generales
- La Secretaría está obligada a informar el trámite de las denuncias presentadas por la Red, así como a proveer recursos materiales y jurídicos para el desempeño de sus funciones.
 - Se designará un Contralor o Contralora Ciudadana en cada Órgano Colegiado de la Administración Pública.
 
Si quieres saber más, descarga la Ley de Participación Ciudadana aquí
#ParticiparEsDeLey