Las Organizaciones Ciudadanas son todas aquellas personas morales sin fines de lucro cuyas acciones se vinculen con los intereses públicos o colectivos de al menos una de las unidades territoriales de la Ciudad de México; teniendo como objeto social (especificado en su acta constitutiva) promover la participación ciudadana o la democracia.
¿Cuáles son sus derechos?
- Obtener su registro como organización ciudadana ante el Instituto Electoral y en la plataforma del mismo.
 - Participar activamente en los mecanismos de democracia directa e instrumentos de participación ciudadana.
 - Participar en las Asambleas Ciudadanas a través de una persona representante con derecho a voz.
 - Recibir información de los órganos de Gobierno de la Ciudad sobre el ejercicio de sus funciones, así como de planes, programas, proyectos y acciones de gobierno.
 - Presentar propuestas para las decisiones, planes, políticas y acciones de las autoridades.
 - Recibir capacitación del IECM.
 
¿Cómo registrarla?
Todas las personas que lo deseen, deberán registrarse como organización ante el IECM, para que se les expida la constancia correspondiente y aparezcan en el Registro de Organizaciones Ciudadanas a cargo del instituto.
El registro será público y, por lo menos, debe contener:
- Nombre o razón social
 - Domicilio legal
 - Síntesis de sus estatutos
 - Objeto social
 - Mecanismos y procedimientos para formar parte de la organización
 - Representantes legales
 - Nombres de los integrantes
 
OJO: Todas las organizaciones que no refrenden su registro cada 2 años lo perderán.
Si quieres saber más, descarga la Ley de Participación Ciudadana aquí
#ParticiparEsDeLey