¡Feliz lunes! Empezamos una semana más con la segunda parte de #PreguntasFrecuentes sobre el Presupuesto Participativo 2018. Recuerda que puedes dejarnos tus preguntas en un comentario o bien, mandarlas a través de nuestras redes sociales.
4. ¿A cuánto equivale el presupuesto participativo?
Al 3% del presupuesto anual de las Delegaciones. Esta cantidad se divide de manera igualitaria entre todas las colonias y pueblos que integran una Delegación. Entre más colonias tenga una Delegación, menor será el presupuesto por colonia.
5. ¿Cómo pueden participar los ciudadanos en la consulta sobre presupuesto participativo?
- Presentando proyectos de mejora en la colonia o pueblo donde residan y/o tengan algún vínculo de pertenencia, pudiendo manifestar dicho vínculo en máximo 4 colonias y/o pueblos además de la colonia y/o pueblo de residencia (Por ejemplo: podrían presentar proyectos en la colonia donde trabajan, donde estudian, donde tiene sus negocios, y por supuesto donde viven).
- Podrán participar en las Asambleas Ciudadanas para definir los proyectos de cada colonia o pueblo.
- Informándose de los proyectos específicos de cada colonia o pueblo.
- Emitiendo opinión los días en que se celebre la consulta ciudadana.
- Como observador en las Mesas y Módulos, conforme a la Convocatoria emitida por el IEDF.
6. Después de registrar y presentar mi proyecto, ¿qué sigue?
Las Direcciones Distritales (DD) de cada delegación, enviarán los proyectos recibidos a las autoridades delegaciones para que decidan su viabilidad física, técnica, financiera y legal.
Después, lo comunicarán a las DD. Se realizará la publicación y se dará aviso por escrito a los ORC sobre los proyectos viables para llevar a cabo la preselección.
¿Te gusta nuestro contenido? ¡No te lo quedes y compártelo con tus amigos!