El presupuesto Participativo es un recurso que se destina anualmente a todas las colonias, pueblos y barrios de la Ciudad de México, para que las y los ciudadanos mejoren su entorno proponiendo proyectos innovadores.
Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
| Presupuesto Participativo 
 (antes)  | 
 
 Presupuesto Participativo (ahora) 
  | 
| Se obtenía del 3% del presupuesto total de cada Alcaldía.
 
 
 
  | 
Será el 4% del presupuesto total de cada Alcaldía.
 
 · El Presupuesto Participativo de 2020 será del 3.25% · Para 2021, 2022 y 2023 se incrementará el porcentaje un 0.25 hasta llegar al 4% en 2023. 
  | 
| Todo era repartido de forma equitativa entre el número de colonias y pueblos de cada demarcación.
 
 
 
 
 
 
  | 
50% será repartido de forma proporcional entre colonias, pueblos y barrios.
 
 50% será repartido con base en: 
 · Índice de pobreza multidimensional · Incidencia delictiva · Condición de pueblo originario · Condición de pueblos rurales · Cantidad de población · Población flotante  | 
|  
 Se registraban los proyectos sin ser obligatorio un diagnóstico de la colonia.  | 
 
 Se realizará una Asamblea Ciudadana en cada colonia, pueblo o barrio para hacer un diagnóstico de las problemáticas y prioridades que quede asentado en un acta.  | 
|  
 Se podían hacer propuestas directas, de acuerdo a las necesidades detectadas en su entorno.  | 
 
 Las propuestas podrán versar sobre las prioridades obtenidas en la Asamblea Ciudadana de tu colonia y deben ser avaladas previamente.  | 
|  
 La convocatoria salía a principios de abril.  | 
 
 La convocatoria saldrá la primera quincena de enero. 
 · Por única ocasión, la convocatoria de este año saldrá la 2da quincena de noviembre. 
  | 
|  
 La consulta ciudadana se hacía el primer domingo de septiembre.  | 
 
 La consulta ciudadana se hará el primer domingo de mayo. · Por única ocasión, la consulta para 2020 y 2021 será el 15 de marzo de 2020. 
  | 
|  
 Después de la consulta se daban a conocer los proyectos ganadores en medios digitales y sedes distritales.  | 
 
 Además de la difusión, se convocará a una Asamblea Ciudadana en cada colonia, pueblo o barrio para dar a conocer los proyectos ganadores. 
 Ahí mismo, se conformarán el Comité de Ejecución y el Comité de Vigilancia en cada unidad territorial.  | 
|  
 No se daba un seguimiento formal u obligatorio a la ejecución de los proyectos.  | 
 
 En cada colonia, pueblo o barrio se convocará a las Asambleas Ciudadanas necesarias, para conocer los informes de avance y ejecución. 
 También, el IECM presentará un informe cada año sobre el avance de los proyectos en colaboración con las Alcaldías. 
 
  | 
|  
 No existían personas que vigilaran el cumplimiento de los proyectos ganadores  | 
 
 Los Comités señalados anteriormente estarán integrados por las y los ciudadanos que lo deseen. 
 El Comité de Ejecución tendrá la obligación de: · Dar seguimiento al proyecto ganador · Recibir y administrar los recursos económicos · Rendir cuentas periódicamente. 
 El Comité de Vigilancia se encargará de: 
 · Verificar la correcta aplicación del recurso, el avance y la calidad de la obra, solicitando informes al Comité de Ejecución. 
 Ambos tendrán la obligación de informar a la ciudadanía sobre todos los avances relacionados con el proyecto ganador. 
  | 
|  
 La Consulta Ciudadana se realizaba cada año.  | 
 
 La Consulta Ciudadana no se realizará cuando haya elecciones constitucionales. 
 · En la consulta del año previo a la elección, se decidirán los proyectos para el año en curso y para el año posterior. · El proyecto más votado será ejecutado de forma normal y el segundo proyecto más votado se ejecutará el año siguiente.  | 
|  
 No todas las Alcaldías informaban sobre el avance, el gasto y la ejecución de los proyectos.  | 
 
 Deben proveer al Gobierno de la Ciudad (a través de la Plataforma del Instituto y la Secretaría de Administración y Finanzas) información y documentación relativa al avance físico y financiero de los proyectos. 
 Dicha documentación debe incluir: · datos de geolocalización · datos de facturación · contenido fotográfico.  | 
|  
 Las Alcaldías que incumplían con el presupuesto participativo no eran sancionadas.  | 
 
 La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México podrá sancionar cuando no se haya aplicado la totalidad del presupuesto.  | 
Si quieres saber más, descarga la Ley de Participación Ciudadana aquí
#ParticiparEsDeLey
        
Me podrían ayudar a encontrar un documento del presupuesto de los trabajos realizados del presupuesto participativo del año 2019 en la colonia escandon I sección.
Hola, Hugo, claro. En este link encuentras el sistema de consulta del presupuesto participativo 2019:http://sistemas2.iecm.mx/consulta2018/resultados/