¿Qué no se puede hacer en una precampaña?

Como en todo proceso existen reglas que deben seguirse para que todo funcione y se desarrolle de la mejor forma. Hoy te decimos lo que pueden y no pueden hacer los precandidatos en el periodo de precampañas.

No pueden:

  • Utilizar recursos e instalaciones públicas para promover su intención de obtener la candidatura al cargo de elección popular
  • Promover el voto entre la ciudadanía o autonombrarse candidatos
  • Contratar publicidad en los medios de comunicación social como televisión, radio, prensa, teléfono e Internet.
  • Fijar y distribuir propaganda al interior de oficinas, edificios y locales ocupados por los órganos de gobierno y los poderes públicos, ambos de la Ciudad de México.
  • Contratar tiempos de radio y televisión para realizar propaganda.
  • Otorgar artículos promocionales utilitarios.
  • Utilizar infraestructura pública como teléfonos, faxes, etc., para obtener financiamiento o en apoyo a la realización de cualquier otro acto de precampaña.
  • Emplear o utilizar recursos, en dinero o en especie, por sí o a través de interpósita persona, cualquiera que sea su origen, antes de que inicie la precampaña.
  • Utilizar en su propaganda símbolos, distintivos, emblemas o figuras con motivo religioso.
  • Utilizar expresiones verbales o escritos contrarios a la moral, que injurien a las autoridades, a los demás Partidos Políticos o precandidatos, o que tiendan a incitar a la violencia y al desorden público.

Sí pueden:

  • Realizar proselitismo con los simpatizantes y militantes de su partido.
  • Utilizar propaganda en vía pública siempre y cuando no sea en lugares prohibidos y que aclare que los mensajes están dirigidos a la militancia del partido.
  • Realizar reuniones, asambleas, etc., con sus simpatizantes y militantes.

¿Qué pasa si no se respetan los plazos señalados o se violan las reglas?

Si un precandidato no respeta los plazos o viola de forma sistemática y constante las reglas, el partido político que pretenda postularlo, no podrá registrarlo como candidato(a), aunque haya resultado ganador(a) en su precampaña.

De igual forma, el Gobierno de la Ciudad de México podrá multar por colocar propaganda en postes o adosada a edificios de la capital, con 115 mil pesos por anuncio.