¡Feliz viernes! Queremos cerrar la semana con algunas preguntas frecuentes que seguramente te estarás preguntando sobre las precampañas. Para que no te agarren en curva aquí te compartimos lo más sustancioso del proceso.
1. ¿De dónde se obtienen los recursos para una precampaña?
Las precampañas se financian con las aportaciones o cuotas voluntarias y personales, en dinero o en especie, que las precandidatas y precandidatos aporten exclusivamente para sus precampañas.
También, la militancia y simpatizantes de partidos podrán realizar aportaciones o donativos, en dinero o especie, para apoyar a aspirantes.
2.¿Qué pasa con la propaganda cuando terminan las precampañas?
Deberá ser retirada por el Gobierno de la Ciudad de México y las Alcaldías, en cada una de sus demarcaciones, al día siguiente de que concluya el período de precampaña; y deberá ser enviada a centros de reciclaje, acreditando mediante las constancias que éstos emiten, la entrega de dichos materiales.
3.¿Existe alguna sanción si no se respetan los plazos señalados o por violar las restricciones que regulan las precampañas?
Sí, pues si un precandidato no respeta los plazos o viola de forma sistemática y constante las reglas, el partido político que pretenda postularlo, no podrá registrarlo como candidato(a), aunque haya resultado ganador(a) en su precampaña.
4.¿Los actos anticipados de precampaña están permitidos?
No y quienes incurran en estos actos serán sancionados por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, previo procedimiento establecido en la Ley Procesal.
5.¿Qué se consideran actos anticipados de campaña?
Las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento durante el lapso que va desde el inicio del proceso electoral hasta el plazo legal para el inicio de las precampañas que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una precandidatura.
Ya lo sabes, si vas a apoyar a alguna precandidatura o eres aspirante de un partido, ten presente este ABC para que el periodo de precampañas se desarrolle en tiempo y forma.
Con participación todo funciona